SANTIAGO, República Dominicana.- La Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos (ACAP) experimentó en 2021 un crecimiento de 12.4 % en sus activos, que cerraron en RD$69,495 millones; es decir, RD$7,655 millones más que al cierre del año anterior, en el marco de los objetivos estratégicos de la entidad de intermediación financiera.
La cartera de créditos neta, caracterizada por un bajo nivel de morosidad y buena salud, creció un 14.7% respecto al 2020 y representó el 53.3% de los activos totales al 31 de diciembre de 2021. La cobertura de provisiones sobre cartera vencida creció en 40.2 %, al pasar de 129.8 % en 2020 a 182.0% en 2021.
“Durante el año 2021 se concedieron préstamos por RD$15,393 millones, representando un incremento de 49.9 % en relación con los RD$10,270 millones otorgados en el 2020”, subrayó ACAP en su informe financiero presentado en su Asamblea General Ordinaria Anual celebrada recientemente.
Destacó que el financiamiento a la vivienda significó el 68.3 % de la cartera de créditos bruta, acorde con la naturaleza y los objetivos iniciales de la Asociación cuando se fundó en 1962. En el reporte, la ACAP indica que el resto de la cartera se dividió en 17.7 % para créditos comerciales y en 14 % para consumo.
“Los destacados indicadores de la ACAP antes referidos están soportados por uno de los mejores niveles de respaldo patrimonial, en comparación con otras instituciones del sistema financiero nacional, resultando el índice de solvencia al 31 de diciembre de 2021 en 42.57 %, más de cuatro veces el 10 %, mínimo establecido en la Ley Monetaria y Financiera”, se resalta en el informe.
“El aumento de la productividad guio las ejecuciones administrativas, impactando específicamente en los procesos de suministros, la gestión de los activos fijos, los seguros, los bienes recibidos en recuperación de créditos y los pagos”, destaca el informe.
La Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos recibió en sus instalaciones la visita del primer grupo de seis estudiantes meritorios, becados bajo el programa de subvenciones de la Fundación Madre y Maestra y la institución financiera.
La cartera de créditos neta creció 14.4% impulsada por el financiamiento a sectores productivos y a viviendas, alcanzando un saldo de RD$57,633 millones.
Ofrecerá charlas en Santiago y Santo Domingo sobre ahorro, consumo responsable y gestión del dinero, dirigidas a niños y jóvenes para fomentar decisiones financieras informadas.